Junta de Control Fiscal mantiene a Vega Baja fuera del programa Ama de Llaves pese a la alta población de adultos mayores
Para publicación inmediata
(Vega Baja –29 septiembre de 2025) – El Municipio Autónomo de Vega Baja informó que, tras presentar en agosto una objeción formal a los criterios de asignación de fondos para el programa “Ama de Llaves”, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) respondió reafirmando la exclusión de Vega Baja por contar con más de 50,000 habitantes.
El pasado 21 de agosto, el alcalde Marcos Cruz Molina sostuvo una reunión con la JSF y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) luego de presentar la objeción de criterios, en la cual ambas entidades se comprometieron a reevaluar la asignación de fondos. Sin embargo, la semana pasada el municipio recibió la respuesta oficial que mantiene la exclusión de Vega Baja del programa.
La Junta de Control Fiscal indicó que Vega Baja no fue elegible para recibir fondos del programa Ama de Llaves porque, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, su población supera los 50,000 habitantes.
Según el escrito recibido, los fondos –autorizados por $15 millones para el año fiscal 2026– fueron distribuidos a base de una fórmula que considera población, variables de ingresos y capacidad fiscal municipal, limitando la elegibilidad únicamente a municipios con menos de 50,000 habitantes y que ya tuvieran programas de apoyo establecidos.
El alcalde Marcos Cruz Molina catalogó como injusta esta determinación, ya que la misma ignora que Vega Baja cuenta con una población significativa y en aumento de adultos mayores que demanda mayor atención y servicios especializados:
“Nos están castigando por tener una población mayor, cuando eso significa que tenemos más adultos mayores que atender. En Vega Baja contamos con más de 15,000 personas de edad avanzada y más de 150 solicitudes pendientes para amas de llaves. La exclusión no responde a la necesidad real de nuestro pueblo”, expresó.
De acuerdo con el Censo 2020, Vega Baja tiene una población aproximada de 54,182 habitantes, de los cuales el 28.4% –equivalente a unas 15,405 personas de 60 años o más– forman parte de la población de envejecientes. Esta cifra es más alta que la de 36 municipios que sí recibieron fondos bajo el programa.
El Primer Ejecutivo recordó que en agosto, tras la publicación de los municipios beneficiados, se solicitó a la JSF una revisión de criterios que incluyera factores cualitativos como la cantidad de adultos mayores, el número de solicitudes en espera y la presión demográfica que enfrentan municipios con una alta población envejecida. “No se puede definir la justicia social con una fórmula matemática. Nuestra realidad es que tenemos una población de envejecientes mucho mayor que la mayoría de los municipios beneficiados, y eso debería ser un criterio fundamental”, subrayó Cruz Molina.
Actualmente, Vega Baja opera un número limitado de amas de llaves a través de fondos de la Ley 52 y otros recursos municipales, pero este esfuerzo no logra cubrir la alta demanda. La Junta señaló que, según la información proporcionada por el Municipio, Vega Baja pudo operar el programa Ama de Llaves durante el año fiscal 2025 utilizando fondos no recurrentes, incluyendo subvenciones federales que no estarán disponibles o que aún no se han recibido en el 2026.
El alcalde insistió en que la recomendación no atiende la raíz del problema: “No pedimos privilegios, pedimos equidad. Nuestros adultos mayores merecen envejecer con dignidad, y mientras otros municipios con menor población reciben la ayuda, Vega Baja, que enfrenta una presión mayor en la atención de sus envejecientes, queda fuera. Eso es inaceptable y seguiremos reclamando lo que en justicia corresponde a nuestra gente”.
###